Una de las personas que más ha aparecido en este Blog es Simon Reinhard, y no es casualidad, hablamos del actual Campeón de Europa de Memoria. Según las estadísticas de IAM, Simon ha participado en 54 competiciones desde 2005 y ojo a las estadísticas:
22 veces primero
17 veces segundo
7 veces tercero
Simon Reinhard ocupa actualmente el número 7 en el ránking mundial de memoria.
Algunas de sus marcas más impresionantes son en la memorización de palabras, 136 en 5 minutos y 300 en 15 minutos. En la memorización de cartas Simon Reinhard también tiene marcas muy destacadas que merece la pena repasar:
Siempre me gusta comparar como cambia la velocidad a medida que la prueba es más larga. En este caso, de la prueba más rápida de memorizar una baraja de cartas a la de memorizar durante una hora, la diferencia es 8 veces más rápido.
Según los datos que tengo, Simon Reinhard ha batido 4 récords del mundo, los vemos en la siguiente tabla:
Y aquí acabamos por hoy. Simon Reinhard es sin duda uno de los grandes de la memoria, toda una referencia, ha sido un placer compartir con él varios torneos en Toledo y desde aquí le deseamos que siga cosechando muchos éxitos.
Llegamos a la cuarta edición de este campeonato de memoria en España que consigue atraer a más participantes internacionales que ningún otro. Unos datos para situarnos:
Fecha: 21 y 22 de octubre de 2017 Lugar: Toledo (CES Juan Pablo II) Organizador: IAM, Javier Moreno. Participantes: 14 Participantes Españoles: 3 Nacionalidades (6): España, Francia, Dinamarca, Alemania, Ucrania y Reino Unido. Idiomas en los que se ha competido (5): Español, Italiano, Alemán, Danés y Francés. Clasificación
El vencedor de la competición ha sido Simon Reinhard, ninguna sorpresa en este sentido. Sus 6109 puntos le sobraron frente a la segunda posición de Norbert Reulke y la tercera de Lars Christiansen con 3202.
La clasificación Española ha sido la siguiente:
Paco Páez
Sergio Díaz
José María Bea
Paco Páez recupera el título de campeón de España que obtuvo en 2014. Hemos echado a de menos a participantes de otros años como Marco García y Ángel Fernández, esperamos tenerlos en próximos eventos.
Las pruebas que hemos tenido este año han sido:
Palabras en 15′
Números decimales en 30′
Imágenes concretas en 5′
Números hablados
Cartas en 30′
Nombres y caras
Binarios en 30′
Números decimales en 5′
Fechas históricas
1 baraja de cartas
La novedad han sido las imágenes concretas, una prueba en la que había que recordar el orden de grupos de 5 imágenes.
Este año tenemos vídeo resumen, así que aquí no me enrollo más:
Entrevista con Sergio Díaz:
Con Paco Páez:
Suscríbete al canal de YouTube, subiré las entrevistas a Julia y Simon Reinhard subtituladas en Español.
Y no me voy sin agradecer a Javier Moreno la organización de este campeonato.
Este próximo fin de semana, los días 21 y 22 de octubre, se celebra el cuarto campeonato de Memoria de España organizado por Javier Moreno y hoy hemos querido hablar con él para que nos explique de primera mano qué podemos esperar.
Javier, eres el primer Español en participar en World Memory Championships, hasta 2013 ningún Español había participado. Es un dato que me sorprende. ¿Cuál crees que es el motivo?
Efectivamente, fui el primer español en competir en un torneo de memoria, dato que me sorprendió también a mí. Recuerdo que fue Jonas von Essen, (que más tarde sería campeón del mundo en dos ocasiones) quien me lo comentó antes de comenzar mi primera competición en Londres.
Realmente es curioso porque se llevan celebrando anualmente Campeonatos del Mundo desde 1991. Probablemente el hecho de que en España desde hace unos 10 o 12 años se dieran a conocer las competiciones de memoria rápida haya provocado que mucha gente haya asociado “competición de memoria” con “memoria rápida” y no se hayan planteado buscar más allá. La realidad, como digo, es que las competiciones de memoria son muy anteriores y mucho más extendidas a nivel mundial que las de memoria rápida.
¿En qué momento decides traerte los campeonatos de memoria a España?
Durante mi participación en el Mundial de 2013 en Croydon vi la fuerza real de este deporte en otros países. Frente a las participaciones mía y de algunos otros que representábamos individualmente a nuestros países había auténticas selecciones con equipos de entre 12 y 20 competidores. Verdaderas selecciones equiparables a las de otros deportes más relevantes de cara al público.
Me llamaba mucho la atención ver a selecciones como China, Filipinas o Mongolia encabezadas por sus entrenadores y perfectamente uniformadas con sus equipaciones oficiales, portando los logos de sus patrocinadores. Equipos que hacían piña antes de entrar cada vez en la sala de competición.
Sin duda el momento que más me impactó fue ver durante la ceremonia de entrega de premios al equipo mongol cantando a coro su himno nacional puestos en pie. Pensé que debía intentar fomentar este deporte en España y en el futuro tener una selección potente que viviera esas experiencias y dejara nuestro pabellón lo más alto posible a nivel mundial. Y para ello, lo primero era organizar un Campeonato de España.
Hemos visto una evolución en los campeonatos que has organizado. Desde la participación de campeones del mundo a incluso batir récords mundiales y ahora convertirse en campeonato Europeo. ¿Cómo valoras esta evolución y que nos espera para el futuro?
Desde un principio he tratado de traer a los mejores en la medida de lo posible para ayudar a promocionarlo. Como bien dices hemos contado con dos campeones del mundo masculinos y una femenina en anteriores ocasiones.
Especialmente relevante fue la participación internacional de hace dos años, cuando tuvimos a cuatro de los ocho mejores del ránking mundial de todos los tiempos. En esa ocasión Johannes Mallow batió el récord del mundo más longevo hasta ese momento, el de números binarios en 30 minutos, dejándolo en 4356 dígitos (hoy ya superado). Asistimos también a varios récords mundiales femeninos y junior.
Este año hemos dado un pasito más y albergamos en el mismo evento el Campeonato de España y el de Europa. ¿El futuro? Nunca se sabe, por lo pronto el futuro inmediato debe pasar por los centros escolares. Esa debe ser la cantera para hacer crecer nuestro deporte.
Algunos participantes hemos visto como un handicap la corrección manual de las pruebas. ¿No crees que la evolución de los campeonatos tendría que pasar por la informática?
Es cierto que las correcciones se hacen más lentas siendo a mano. Y seguramente la tecnología jugará un papel determinante en el futuro. De hecho en los últimos años ya se han venido realizando algunos torneos presenciales de manera digital a excepción de las pruebas de cartas. La evolución está siendo lenta pero será imparable seguramente.
Intuyo que el próximo domingo tendremos memorizadores de la élite mundial. ¿Nos puedes hacer algún adelanto? ¿Crees que podemos esperar algún récord?
Los récords mundiales está cada día más caros, la evolución de las marcas en los últimos tres años ha sido espectacular y no va a ser fácil, pero todo es posible. Las miradas en ese sentido estarán puestas en Simon Reinhard, pero no perdamos de vista los récords en las categorías junior o senior y, por supuesto los récords españoles.
En cualquier caso, lo importante en este deporte, más allá de récords, es superarse a sí mismo en cada entrenamiento y en cada competición. Cada uno se enfrenta básicamente consigo mismo. Cada mejora es una victoria.
¿Qué motivos darías a la gente para que entrenase su memoria?
Plantearía la pregunta al revés, ¿qué motivos me daría alguien para no entrenarla?
Lamentablemente parece que nos acordamos de nuestra memoria cuando llegamos a una determinada edad y sentimos que no estamos tan frescos como antes.
La memoria lo es todo. Sin memoria no podríamos aprender a hablar porque no almacenaríamos el vocabulario necesario, no sabríamos vestirnos, no podríamos prácticamente siquiera alimentarnos. Lamentablemente esto ocurre en enfermedades como el Alzheimer. Parece aceptado hoy en día que el trabajo intelectual durante nuestra vida nos proporciona una mayor reserva cognitiva y tiende a retrasar los síntomas de estas enfermedades. No esperemos a cierta edad para poner nuestra memoria en forma, empecemos desde pequeños y tomémoslo como algo natural. Hace cuarenta años era raro ver a gente corriendo por la calle, hoy en día las ciudades están llenas de gente corriendo. Asumimos que el ejercicio físico es beneficioso, quizá dentro de cuarenta años esté generalizado el ejercicio mental.
En cualquier caso entrenar y mejorar nuestra memoria nos proporciona seguridad, autoestima alta en nuestras relaciones sociales y laborales, nos facilita ser más productivos en nuestro trabajo, adquirir conocimientos en menor tiempo, ser personas más creativas …
No hablamos de entrenar para competir, “simplemente” para mejorar nuestra vida.
No sé si quieres añadir alguna cosa más Javier.
En primer lugar agradeceros este espacio que me brindáis y vuestra difusión del deporte de la memoria. Aprovecho para animar a los lectores a participar en próximas competiciones, incluso si alguien está cerca de Toledo el fin de semana próximo le invito a acompañarnos y vivir el torneo desde dentro formando parte del equipo de voluntarios que (junto a las empresas colaboradoras) cada año hacen posible que el campeonato salga adelante. Os esperamos en el CES Juan Pablo II, que por tercer año nos apoya cediéndonos sus instalaciones.
Por último, un llamamiento a los centros educativos y a los docentes. Queremos empezar en breve a realizar competiciones escolares. ¿Quién se apunta?
Campeonato de Europeo de memoria, European Open Memory Championship, días 3 y 4 de diciembre, 8 competidores europeos más un competidor de lujo estadounidense, hablamos de Alex Mullen.
Pero vayamos por partes, primero los competidores, 9 memorizadores de 5 países:
Alex Mullen, USA
Simon Reinhard, Alemania
Katie Kermode, Reino Unido
Marlo Knight, Reino Unido
Søren Damtoft, Dinamarca
Jürgen Petersen, Alemania
Tobias Achleitner, Alemania
Lars Christiansen, Dinamarca
Javier Moreno, España
Predomina la participación alemana, país que tiene destacados memorizadores de nivel mundial. Es de agradecer la participación del Español Javier Moreno, Javier ha sido el primer Español en participar en estos campeonatos de memoria y dentro de muy poquito le tendremos por aquí en una entrevista.
Nuevos récords del mundo de memoria
Y la sorpresa, o no tan sorpresa por su trayectoria en los últimos meses. Nada más y nada menos que 5 récords del mundo de memoria.
Katie Kermode batía el récord de Nelson Dellis en la prueba de memorizar nombres y caras. Nelson Dellis tenía una marca de 198 puntos en esta prueba que conseguía el mes pasado en Memoriad, Katie ha superado esta marca situando el nuevo récord en 200 puntos. Un segundo récord se Katie llegó con la prueba de palabras, 318 palabras memorizadas en 15 minutos. Este representa el quinto récord para la inglesa Katie, siempre en estas dos pruebas, palabras y caras y nombres.
El responsable de los otros 3 récords del mundo Alex Mullen. Y es que Alex Mullen es, sin ninguna duda el memorizador del año. Alex participa en su primer campeonato de memoria por primera vez en 2014, en 2015 ya se convierte en campeón del mundo, preparé un monográfico de Alex porque es realmente impresionante, en un año se ha hecho con 13 récords, algunos en la misma prueba. A día de hoy es el memorizador con más récords vigentes, 10 récords de mundo. Los récords se corresponden con estas 3 pruebas:
1933 números decimales en 30 minutos.
910 cartas en 30 minutos. 17 barajas y media.
Una baraja de cartas, atención, en 16,96 segundos.
La prueba que me parece más extrema es la de cartas. 3 cartas por segundo, Alex parece no tener límites en esta prueba, es una marca que Alex ha batido varias veces, 3 récords en esta prueba, desde los 19,41 segundos hasta la actual marca.
Más
No penséis que con este campeonato se clausura el año. Desde hoy 14 de diciembre hasta el 18 se celebra el World Memory Championship. Seguiremos muy de cerca lo que allí suceda para poder informaros de este apasionante deporte mental.
Las pruebas más largas que me encontré en el Spanish Memory Championship fueron de 30 minutos, decimales y binarios. Memorizar números decimales durante 30 minutos, os lo aseguro, es una tarea cansada. Hoy analizamos los récords mundiales de esta prueba de fondo. Memorización de números decimales durante 30 minutos.
Ya analicé los récords de la memorización de decimales en 15 minutos, una prueba también larga y complicada. ¿Qué pasa si doblamos el tiempo? Los casilleros tendrán que ser más grandes, eso está claro.
Esta prueba, al igual que otras tantas de memoria de fondo se realizan en los World Memory Championships, ahora también IAM.
Ya hemos hablado de casi todos los memorizadores que aparecen en la lista. Esta prueba tiene registros históricos desde 2001 y la evolución hasta el 2015 es de casi duplicar los dígitos, desde los 832 de Jan Formann hasta los 1800 del increíble Marwin Wallonius.
Viendo los valores numéricos de los récords aprecio un acercamiento lento a los 1000 dígitos que se va incrementando también lentamente. Sin embargo Gunther Karsten en 2007 incrementa en 120 dígitos la marca del veterano Clemens Mayer. Y la sorpresa llega en 2015 cuando Marwin Wallonius incrementa en nada más y nada menos que 301 dígitos la marca de Johannes Mallow, dejando la marca en los 1800 dígitos, exactamente a 1 dígito por segundo.
En pruebas tan largas, los memorizadores dedican un tiempo a repasar, por lo que la velocidad de memorización es mayor que ese dígito por segundo. Con un salto tan grande, es de esperar que este récord se mantenga durante algunos años, aunque hemos visto la fortaleza de competidores como Johannes Mallow y Alex Mullen, que podrían sorprender próximamente. Tengamos también en cuenta que del 14 al 18 de diciembre se celebrará el campeonato del mundo en Singapur.
Top 5 en la memorización de números decimales durante 30 minutos
En el top 5 vemos 2 veces a Simon Reinhard, una de las veces con marca hecha con ordenador y la otra en papel. También es muy llamativo que la marca más antigua sea tan reciente, julio de 2014, por lo que vemos que hay mejoras en esta prueba continuamente.
Estaremos especialmente atentos al próximo campeonato mundial en Singapur donde puede que caigan este y otros récords.
Por tercer año consecutivo se celebra en España el campeonato Open Spanish Memory Championship. Se consolida en el calendario la competición de memoria más destacada de España. Esta vez el número de participantes ha sido de 11, el año pasado fueron 17 y en la primera edición 18. Los datos de la competición son estos:
Fecha: 22 y 23 de octubre de 2016 Lugar: Toledo (CES Juan Pablo II) Organizador: IAM, Javier Moreno. Participantes: 11 Participantes Españoles: 3 Nacionalidades (5): España, Dinamarca, Italia, Alemania y Marruecos. Idiomas en los que se ha competido (6): Español, Catalán, Italiano, Alemán, Danés y Francés. Clasificación
Destacó la participación de Simon Reinhard, quedó en primera posición con una holgada diferencia de casi 1000 puntos sobre la también increíble Melanie Hollein, subcampeona del evento, 6141 puntos contra 5154. La tercera posición fue también para la alemana Anne Reulke, con 4144 puntos.
La participación Española este año contó con 3 memorizaciones, clasificados así:
Ángel Fernández
Paco Páez
José María Bea
Ángel Fernández se proclama por segundo año consecutivo campeón de España de memoria, mejorando su puntuación en todas las pruebas excepto los números hablados.
Dos caras nuevas en esta competición:
Giuseppe Moriello: Lleva participando en competiciones de memoria desde 2015.
Hanane Souissi: También lleva desde 2015 participando, es hermana de la competidora Charifa Souissi.
Dos competidores por encima de 60 años:
Søren Damtoft
Paco Páez
Las pruebas de memoria fueron las siguientes:
Palabras en 15′
Números decimales en 30′
Números binarios en 5′
Números hablados
Cartas en 30′
Nombres y caras
Binarios en 30′
Números decimales en 5′
Fechas históricas
1 baraja de cartas
La anécdota de la competición, dos competidores, entre los que me incluyo, olvidamos poner nuestro nombre en la prueba de nombres y caras.
Acostumbrado a la memoria rápida, me parecen pruebas muy largas, es increíble los casilleros tan largos que utilizan los memorizadores para poder memorizar números durante tanto tiempo. Por hacernos una idea, Simon memorizó 1336 decimales en 30 minutos. Utilizando casillero decimal de 2 dígitos necesitaría 668 posiciones para guardarlos, si utiliza casillero decimal de 3 dígitos hablamos de 446 posiciones, y si fuera de 4 dígitos serían 332 posiciones. Cuando hablo de posiciones me refiero a ubicaciones del palacio de la memoria que utilizan. Una opción para reducir a la mitad el número de posiciones donde guardar los números es utilizar 2 imágenes en cada ubicación.
Una utilidad de tener casillero decimal de 3 cifras es también para la prueba de fechas, convertir el año en 1 sola imagen da mucha ventaja.
Algunas fotos del Spanish Memory Championship:
[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]Junto al competidor más joven y con el veterano Paco Páez. De derecha a izquierda: Paco Páez, Tobias Achleitner y José María Bea
Siempre me gusta vivir experiencias para después poder compartirlas y esta ha sido sin duda una de esas experiencias.
Este campeonato ha sido posible gracias a Javier Moreno, a los jueces y a todos los participantes. Desde Escuela de la Memoria damos las gracias a todos.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Los deportes mentales, y los de memoria en concreto, se van expandiendo. Nuevos participantes y nuevos récords. Llevábamos un 2016 sin ningún récord, ha llegado la US Open 2016 para solucionarlo. Los días 2 y 3 de Julio llegaron 6 nuevos récords del mundo repartidos de manera desigual, porque se concentran en 2 de los 11 participantes: Alex Mullen y Simon Reinhard. Además, el Estadounidense Mullen se lleva 5 nuevos récords que se suman a su anterior récord de diciembre de 2015 donde memorizó 3029 números decimales en 60 minutos en el campeonato del mundo que se celebró en Chengdu, China, recordemos además, que Alex Mullen se proclamó en campeón del mundo en este campeonato.
Vamos pues, a ver los nuevos récords conseguidos. Y comenzamos por Simon Reinhard.
134 palabras memorizadas en 5 minutos.
El Alemán Simon Reinhard supera su propio récord que tenía fijado en 125 palabras. Este récord data del 1 de noviembre de 2015 en Taiwan.
Vamos a por el actual campeón del mundo de la World Memory Championships. Alex Mullen está en racha, 5 nuevos récords de memoria. Si tenemos en cuenta que en el US Open 2016 se realizaron 10 pruebas, vemos que el potencial de Alex es brutal.
Un dato que no me cuadra es el récord de 520 números decimales en 5 minutos. En la página lo han marcado como récord, sin embargo, esa misma marca es de Marwin Wallonius en el campeonato del mundo de diciembre de 2015.
Todas las marcas son increíbles y destaco especialmente la de memorizar una baraja de cartas. Ya hemos analizado ese récord y vemos una mejora de más de un segundo con respecto a la marca anterior de Simon Reinhard. La memorización de cartas es una prueba histórica con marcas desde 1991, 25 años de historia con 18 récords mundiales.
En el campeonato hay que destacar también la participación de Johannes Mallow, quien quedó subcampeón y ganador de las pruebas de fechas y números hablados.
Ya hemos analizado los récords de memoria rápida de las pruebas que hay en los campeonatos. También dijimos que el primer récord de memoria rápida registrado pertenece a Creighton Carvello, 18 decimales en 4 segundos el 25 de junio de 1997.
Sin embargo, hay una prueba de memoria rápida que se realiza en las pruebas de memoria de fondo, se trata de memorizar una baraja de cartas francesa. 52 cartas en un tiempo máximo de 5′. El primer registro de este récord se remonta al año 1991 y podemos decir que es el primer récord del mundo de memoria rápida del que se tiene constancia. El memorizador que inaugura esta interesante prueba, todo un fuera de serie, el 8 veces campeón del mundo de memoria: Dominic O’Brien. Otro día hablaremos de él pero entre los años 1991 y 2001 quedó el primero en los campeonatos de World Memory Championships.
Hay contabilizados 18 récords mundiales en la memorización de cartas entre los años 1991 y 2016. La mejora de tiempos es brutal, juzguen ustedes mismos.
Acabamos con un par de vídeos de vídeos de la prueba, porque una imagen vale más que mil palabras:
Ben Pridmore:
El actual récord de Simon Reinhard:
El actual récord del mundo de Alex Mullen:
El actual récord del mundo de Alex Mullen, en 16,96”:
[yframe url=’https://www.youtube.com/watch?v=-qxOvKh7g_8&index=1&list=PLFzRsYN7jjxtbGEZQmlPN3bpU4qSkqBrU’]
Si tienes cualquier información de estos récords escríbenos. Y si quieres que pruebas tan alucinantes como esta se conozcan comparte esta entrada en las redes sociales.
Gracias!
*Actualización 8 de Agosto de 2016: Récord de 19,41 segundos de Alex Mullen
*Actualización 10 de Junio de 2017: 2 últimos récords de Alex Mullen[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Os contamos como ha ido el segundo campeonato de memoria de fondo en España:
Fecha: 17 y 18 de octubre de 2015 Lugar: Toledo (CES Juan Pablo II) Organizador: Spanish Memory Sports Council, Javier Moreno. Participantes: 17 Participantes Españoles: 4 Nacionalidades (7): España, Francia, Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Alemania y Marruecos. Idiomas en los que se ha competido (9): Español, Catalán, Francés, Inglés, Danés, Sueco, Alemán, Esperanto y Marroquí.
Como siempre, estuve allí, para vivir experiencias y poder compartirlas 🙂
Como sabéis, mi especialidad es la memoria rápida, así que fui a vivir en primera persona una competición de estas características, había cambios en las pruebas respecto al campeonato del año pasado y quería ponerme a prueba, probar como es eso de memorizar números durante 30 minutos.
El calendario era el siguiente:
Muy completo, 10 pruebas diferentes y un total de 14 intentos. Se retrasó algo, sobretodo el segundo día.
La lista de competidores, todo un lujo. Se puede escribir mucho de cada competidor, breve introducción:
Johannes Mallow (Alemania): Campeón del mundo en 2012. Tiene varios récords del mundo, varios conseguidos recientemente, en la propia competición batió el récord de binarios en 30′ con una marca de 4356 dígitos.
Boris Nikolai Konrad (Alemania): Grand Master. Ha ganado varios campeonatos de memoria. Toda una celebridad en el mundo de la memoria.
Simon Reinhard (Alemania): Grand Master. Ha ganado muchos campeonatos de memoria y tiene varios récords mundiales. También ha sido subcampeón del mundo.
Yanjindulam Altansuh (Suecia): Octava en el ránking mundial y eso que compite desde 2014. Políglota y especialista en la prueba de nombres y caras.
Tobias Achleitner (Alemania): El competidor más joven. Lleva 2 años compitiendo.
Melanie Höllein (Alemania): 93 del mundo, compitiendo desde 2014 y ganadora del campeonato de memoria de Alemania del sur este 2015.
Charifa Soussi (Marruecos): Competidora de Marruecos, compite desde 2013.
Hafssa Askaoui (Marruecos): Competidora de Marruecos, compite desde 2014.
Sebastien Martínez (Francia): Lleva compitiendo desde 2014 y este es el tercer campeonato en el que ha participado este 2015.
Søren Damtoft (Dinamarca): Competidor senior (por encima de 60 años), que lleva compitiendo desde 2012 y ya está en la posición 163 del ránking mundial.
Luis Ángel Echeverria (USA): Competidor de origen Mexicano. Lleva compitiendo desde 2012 y enseña técnicas en USA.
Paco Páez (España): Campeón de España en 2014, siempre nos sorprende con sus técnicas. Sigue memorizando decimales de Pi y pronto irá a por el récord mundial en esta especialidad de ultrafondo.
Anne Reulke (Alemania): Competidora muy joven, de 15 años. Ocupa la posición 84 en el ránking mundial. Ha ganado campeonatos infantiles y juveniles.
Nobert Reulke (Alemania): Padre de la competidora Anne, queda patente que es un gran entrenador.
Ángel Fernández (España): Ha dado el salto de la memoria rápida a la memoria de fondo. Con unas marcas por encima de 10.000 puntos en memoria rápida se presentaba por primera vez a esta competición.
Marco García Baturán (España): Colaborador nuestro. Marco ha estado preparándose para esta competición y ha mejorado mucho sus marcas.
José María Bea (España): Yo mismo 🙂 He sido el primer competidor en participar en Catalán en este tipo de campeonatos.
Para estos campeonatos se requiere una buena resistencia, las pruebas son muy largas, una prueba en la que memorizas durante 30′ y recuerdas durante 60′. Hora y media para hacer una prueba.
El juez da la señal, el cronómetro se pone en marcha y comienzas a recorrer tu casillero Loci, a imaginar historias aislado del mundo real, sólo escapas durante algunos segundos para ver el tiempo que llevas. Cuando el juez avisa de que quedan 5′ o 1′ me asusto, es como si me arrancasen de mi mundo virtual. Durante esos 30′ no solo hay que memorizar, hay que repasar. Se oye la señal de fin, das la vuelta a la hoja, vas repasando los casilleros confiando que todo sigue allí. Entonces comienza la fase de recuerdo. Recorres nuevamente el casillero que elegiste esperando que no se haya perdido nada, recorriendo cada estancia, repasando cuando hay dudas, esperando que esa palabra no sea de un entreno anterior.
Sin duda es un tipo de competición que requiere tener muchos casilleros, una buena técnica y gran resistencia. La organización también es compleja, las correcciones a mano y es fácil que haya errores. Hubo un par de incidencias durante la competición, en la prueba de 30′ decimales aparecía en cada fila 40 números, sin embargo, en la plantilla de corrección había espacio para 30 números, eso provocó confusiones entre los competidores y la organización dio la posibilidad de repetir la prueba a quien lo desease. En la prueba de números hablados, en el segundo intento el volumen del altavoz estaba algo bajo, la organización también permitió repetir a quien lo desease.
El campeonato comenzó a las 10:00 de la mañana del sábado y acabó sobre las 20:00. El domingo se alargó mucho la competición, no me quedé a la segunda ronda de cartas rápidas porque me esperaba un largo viaje. Aún quedaba repetir la prueba de 30′ decimales del día anterior y eso alargaría mucho la entrega de premios.
El ambiente fue fantástico. Aquí vemos al equipo Español:
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”no” center_content=”no” min_height=”none”]De izquierda a derecha: Marco, Paco Páez, Anne Reulke, José Mª Bea, Boris Konrad
Unos cracks! Además nos estuvieron explicando técnicas que utilizan. Johannes Mallow nos explicó a los memorizadores Españoles como memoriza las figuras abstractas, un día os lo explico. Lo tiene muy estudiado. Es de agradecer que sin conocernos en persona nos explique con ese nivel de detalle como lo hace, demostró su calidad humana.
Todavía no tenemos la clasificación oficial, lo que sí sabemos es que Johannes Mallow ha sido el vencedor, desde aquí le felicitamos y deseamos que siga mejorando.
Entre los Españoles la clasificación fue la siguiente:
Ángel Fernández
Paco Páez Marco García Baturán
Marco García Baturán Paco Páez
José Mª Bea
Desde aquí les felicitamos a todos ellos. Ángel por alzarse con el título de campeón de España y por quedar el octavo en la general. Marco por haber mejorado muchísimo este año. Paco Páez por seguir mejorando y compartir todo ese conocimiento.
Para acabar: agradecer a la organización y a los jueces su dedicación y trabajo desinteresado. Agradecer a todos los competidores el estar allí, hacéis que esto crezca y se extienda. A los que no seguís porque sin vosotros esto no tiene sentido.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información