Escuela de la Memoria | Cómo resumir correctamente y subrayar

Cómo resumir correctamente y subrayar

¿Sabes resumir correctamente?

¿Piensas que sabes resumir correctamente? Aunque lo creas, es posible que tu método no sea el más adecuado, y esto no es culpa tuya.

Desde siempre, nos han enseñado a hacer un tipo de resumen donde se explicita una gran cantidad de información. Prácticamente el resumen para muchos estudiantes llega a ser un plagio del texto original, aunque no lo parezca al comprimir la letra y cambiar algunas palabras a nuestro gusto.

¿Para qué sirve resumir?

¡No podemos permitir que el resumen pierda todo su poder! Te recuerdo que un resumen puede considerarse como una herramienta, pero para nada es el único material de estudio. No tengas miedo a recortar la información y precisar los datos, porque siempre tendrás la opción de remitirte al texto original o al texto trabajado con el subrayado para evitar quedarte con algún tipo de laguna.

Con un buen resumen podrás ver la estructura del tema rápidamente y podrás adentrarte en él y sacar de manera ordenada todos los datos más relevantes del mismo.

No tengas miedo a recortar la información

¿Cómo resumir correctamente?

En primer lugar, habrá que entender el texto, entender qué es lo que nos dice y quiere transmitir. A partir de ahí, nos quedaremos con lo más relevante, y eso será lo que anotaremos en el resumen. Todo aquello que, aunque sí sea importante, se pueda razonar, no será apuntado en el resumen. Piensa que hay muchos datos que son sobrentendidos y fácilmente deducibles por el contexto en el que trabajamos. No es necesario llenar el resumen con información que no es desconocida para nosotros.

La clave es obtener un resumen que, con pocas palabras, pueda llevarnos a deducir el resto de la información. Y ante cualquier duda, recuerda que puedes revisar de nuevo el temario subrayado. Así que, ¡no tengas miedo a recortar!

Es muy importante que entiendas que cualquier texto, por largo que sea, deberás fragmentarlo en párrafos o partes que, unidas, conformarán el total del documento.

En cada parte o párrafo debes visualizar muy bien cuáles son esas palabras clave a partir de las cuales podrás desarrollar la idea. Esa palabra clave te recomiendo que en tu resumen aparezca en mayúscula y subrayada. ¿Qué conseguiremos con eso? Muy sencillo. Cuando cojas ese resumen y quieras repasar la materia estudiada, esa palabra clave va a ser la primera que vas a ver, y gracias a ella vas a adentrarte en toda la historia que la envuelve. Es decir, cuando veas esa palabra, te tiene que venir a la mente todo lo que viene detrás, y es por ello que la llamamos palabra clave.

Te recomiendo que en un párrafo o trozo fragmentado no uses más de una o dos palabras clave.

Serás capaz de ver si el estudio ha sido provechoso si realizas un ejercicio muy fácil: del texto general escribe las palabras clave que hayan surgido en todos los párrafos o fragmentaciones, y comprueba si eres capaz de desarrollar la idea única y exclusivamente con estas palabras.

A modo de ejemplo, imagina que tienes que estudiar y entender estas últimas ideas que te acabo de proporcionar. ¿Cuál podría ser la palabra clave que te ayudaría a desarrollar todo lo expuesto? Precisamente esa, “palabra clave”.

¿Cuál podría ser la palabra clave que te ayudaría a desarrollar todo lo expuesto?

Y déjame darte un último consejo para cuando tu resumen ya esté finalizado y, por supuesto, tengas seleccionadas las palabras clave de todo el texto. Imagina que tienes en total 10 palabras clave. Ello debería darte la posibilidad de desarrollar 10 párrafos o fragmentos que son los que componen el texto que acabas de estudiar y resumir. Lo que te propongo es que escribas todas las palabras clave una detrás de otra y, tras ello, que crees una sola palabra con las iniciales de esas 10 palabras, de forma que consigas un acrónimo. Es posible que la palabra final sea abstracta y difícil de retener. Puedes ayudarte de vocales o letras accesorias para recordarla bien. Por ejemplo, piensa en que las iniciales de tus palabras clave son “PVROSTQCRL”. Tu palabra SuperClave será “PaVoROSaTeQuieroCoRaL”. Si te fijas, las iniciales de las palabras clave están en mayúscula. Así, te resultará más fácil fijar esta palabra SuperClave en tu memoria.

Te lo explicamos en este vídeo:

Y ahora, ¡a ponerlo en práctica! Esperamos que te haya servido de ayuda y buena suerte con tus estudios ☺

Si quieres seguir aprendiendo a estudiar mejor apúntate a nuestro entrenamiento gratuito que empieza hoy 26 de agosto:

http://bit.ly/revolucionatumemoria