En un post es muy difícil resumir y sintetizar todas y cada una de las estrategias necesarias para poder memorizar un texto tan lago y con tanta información, como en este caso es la Constitución Española. Esta dificultad viene dada por la forma en la que se combinan las diferentes estrategias y las sutilezas en la utilización de cada herramienta concreta. Sin embargo a rasgos generales la técnica no es complicada, simplemente hay que conocerla bien y dominar las bases esenciales de cada técnica para poder comenzar a servirnos de ellas y encontrar beneficios notables en el aprendizaje del texto.
A continuación voy a enumerarte las técnicas y estrategias básicas que necesitas para memorizar la constitución de una forma eficiente y en muy poco tiempo (en comparación con el que tardarías sin técnica alguna).
Antes de nada debemos hacer una distinción entre 2 formas de memorizar la información, las cuales podremos utilizar de forma alternativa o combinada:
- Asociativa. En este caso memorizaríamos todos los datos que incluye la constitución, conociendo también la correspondencia entre el número del artículo y el contenido del mismo. En este caso, para comenzar necesitaríamos aprender a manejar una casillero mental, y aprender también las reglas para generar buenas asociaciones mentales, ya las imágenes generadas pueden ayudarnos a agrupar o categorizar la información de una forma muy efectiva. Además tendríamos que tener imágenes predeterminadas como recursos, para los términos frecuentes y repetitivos que encontraremos en el texto y que pueden dificultarnos la visualización. De esta forma memorizaríamos toda la información fundamental, pero no aprenderíamos de forma literal el texto. Esta estrategia puede ser suficiente si en el examen al que nos vamos a enfrentar nos harán preguntas puntuales en las cuales el grado de literalidad no es un requisito importante o fundamental.
- Literal. En este caso la memorización es bastante más lenta pero mucho más exhaustiva, aprendiendo el texto palabra por palabra, con un grado de literalidad muy alto (aunque no necesariamente del 100%). La memorización literal cuenta con la ventaja de que nuestra seguridad sobre el aprendizaje es muy alta, la formas de repaso y autoevaluación se ven muy facilitadas, y la memorización tanto de los datos puros como del contenido explicativo es muy buena. Esto es perfecto para exámenes en los que debemos desarrollar la respuesta (exámenes de tipo desarrollo), o exámenes tipo test en los que el grado de literalidad de la memorización es importante para poder reconocer las alternativas de respuesta correctas, algo bastante frecuente en muchas oposiciones.
Pues bien conociendo estas dos formas de memorizar la constitución o cualquier otro texto, en este punto tenemos que tomar una decisión y responder a eta pregunta… ¿Cómo queremos memorizar la constitución, de forma literal o asociativa? Si tu respuesta a la pregunta es «de forma asociativa», no continúes leyendo… acude a este post para conocer bien como se utilizan las asociaciones. Por otro lado si tu respuesta es «de forma literal», lee con atención los siguientes consejos.
Para memorizar un texto de forma literal puedes seguir estas pautas básicas a modo de ejercicios:
- Lectura activa + Grabación: Primero lee en voz alta el texto con musicalidad y ritmo, y graba esta lectura para poder escucharla más tarde. Te recomiendo que la lectura sea muy musical y que no tengas miedo de hacer el ridículo, ya que en realidad cuanto más ridícula sea la lectura más efectiva y fácil será la memorización
- Escucha activa: Una vez realizadas las grabaciones debes realizar escuchas activas sobre las mismas. Llamamos escuchas activas a la escucha atenta… no basta con escuchar de fondo la grabación, hay que prestan mucha atención e intentar adelantarnos a lo que vamos diciendo en la grabación.
- Ejercicios de autocompletado: Coge el texto, cópialo y pégalo en un documento en el que puedas editarlo, y borra de forma aleatoria algunas palabras del texto dejando en su lugar un espacio en blanco. tu trabajo en este ejercicio es muy sencillo, consiste en completar el texto mentalmente durante la lectura de este texto incompleto.
Como ya hemos hablado antes en nuestro canal de YouTube sobre como realizar estos ejercicios y sobre qué patrón utilizar para sacarle un mayor rendimiento a cada uno de estos pasos, te recomiendo que veas con atención este artículo en el que tienes un vídeo donde te explicamos como combinar de una forma sencilla las estrategias que hemos comentado en este post:
Si quieres mejorar tus estrategias para estudiar y rendir al máximo, consíguelo ahora con nuestro curso Superaprendizaje.
Visita nuestra página de cursos online.