Hoy os quiero hablar de un método de gestión del estudio, para mejorar nuestra concentración y nuestro rendimiento durante la sesión de estudio… El método del Pomodoro.
Este método consiste en fraccionar la sesión de estudio en intervalos de estudio intensivo, y descansos periódicos distribuidos de la siguiente forma:
- 25 minutos de estudio intensivo a pleno rendimiento.
- 5 minutos de descanso mental sin distracciones.
- 25 minutos de estudio intensivo a pleno rendimiento.
- 5 minutos de descanso mental sin distracciones.
- 25 minutos de estudio intensivo a pleno rendimiento.
- 5 minutos de descanso mental sin distracciones.
- 25 minutos de estudio intensivo a pleno rendimiento.
- 20 o 30 minutos de descanso mental (distracciones programadas).
De esta forma vemos que realizamos un pequeño descanso de 5 minutos cada 25. ¡Ojo! cuando hablo de descanso, me refiero a DESCANSO…, con esto quiero decir que durante estos 5 minutos podemos cerrar los ojos y dejar la mente en blanco, relajarnos un rato, ponernos algo de música instrumental para despejar nuestra mente… pero no deberíamos realizar actividades que nos distraigan o capten en exceso nuestra atención, como meternos en las redes sociales, hablar con gente por whatsapp, ver la televisión… ¿Por qué? porque debemos aprender a descansar mentalmente sin hacer nada, para disminuir nuestra actividad mental y recuperar nuestra capacidad para concentrarnos después de estos 5 minutos.
Al conjunto de 25 minutos de estudio intensivo y 5 minutos de descanso mental, le llamamos un pomodoro, y por lo general, como vemos arriba, a cada 4 pomodoros realizamos un descanso más largo, que puede ser de 20 o 30 minutos. En este descanso más largo, podemos distraernos y hacer alguna de esas cosas que tenemos prohibidas durante la sesión de estudio, como ver el móvil, mandar algún mensaje, salir a tomar el aire y a comer algo, ver aluna red social, etc. De todos modos ten cuidado con como gastas estos 20 o 30 minutos, no te distraigas demasiado, recuerda que no deja de ser un descanso para despejar tu mente y distraerte un poco. Este método y muchas más los podrás aprender aquí.
¿Por qué funciona esta metodología?
Existen varias razones por las que esta forma de fragmentar nuestra sesión de estudio aumenta nuestro rendimiento y nuestra concentración. Vamos a ver algunas:
- Porque habitualmente un estudiante con cierta experiencia puede alcanzar perfectamente concentrado los 25 minutos de estudio intensivo, por lo que nos aseguramos que estamos aprovechando plenamente nuestro tiempo de estudio. De hecho cuando ponemos en práctica esta metodología nos da la sensación de que podríamos alargar los tiempos de estudio y reducir los descansos (sin embargo no conviene hacerlo).
- Porque como digo, las sensaciones al principio son de que vamos sobrados, y de que podríamos perfectamente continuar estudiando sin los descansos. Esto a pesar de lo que podamos pensar, es muy positivo, ya que muchas veces mientras estamos descansando pensamos que queremos volver al estudio, por lo que el factor motivacional sobre el estudio también se ve fomentado.
- Prevenimos el cansancio mental y la frustración que provoca la desconcentración.
- Somos mucho más conscientes del tiempo que llevamos estudiando y podemos gestionar mejor nuestras tareas durante le sesión de estudio.
- Nos ayuda a enfocarnos en objetivos temporales, y no tanto en objetivos por contenido, por lo que nos permite estar mentalmente centrados en nuestro rendimiento y en el tiempo de estudio.
¿Cuando y cómo utilizar esta metodología? [Limitaciones]
Esta metodología no es tan versátil como muchas personas creen, y desde mi punto de vista tiene algunas limitaciones importantes, ya que su uso no es igual de eficaz para según que el contenidos del temario, o según que fases del estudio. Algunas de las cosas que debemos tener en cuenta son las siguientes:
- Esta forma de gestionar el tiempo no es una técnica de estudio como tal, por lo que debe ir siempre acompañada de una serie de estrategias de memorización, y a un sistema de estudio más general.
- El método pomodoro este sistema no es igual de efectivo para realizar un trabajo de selección de la información, que para realizar un trabajo de desarrollo o elaboración de la información. Puede ser útil para la selección y el estudio posterior, pero su eficacia disminuye mucho en trabajos más mecánicos como la realización de resúmenes, etc.
- Tampoco necesitamos el mismo tiempo de descanso para los temarios complicados que para los temarios más fáciles.
- A pesar de su popularidad el pomodoro es una metodología incompleta ya que no se hacen distinciones importantes sobre tareas o actividades, con un reparto temporal durante la sesión…
A pesar de estas limitaciones, el método del pomodoro puede ayudarte mucho y mejorar dramáticamente tu rendimiento, si no utilizas ningún sistema mejor de gestión del tiempo. Aprende esta metodología y muchas otras más.
Si quieres estudiar con las mejores técnicas de estudio y los mejores memorizadores del mundo Escuela de la Memoria es el lugar perfecto…
En este artículo te traemos un CUPÓN DESCUENTO increíble. Si durante el proceso de compra utilizas el siguiente código o cupón descuento, obtendrás una REBAJA DE 30€ en la compra de nuestro curso Superaprendizaje o en la compra del curso Lectura Rápida EM. Código descuento:
30€GRATIS
No pierdas este cupón, ANÓTALO O HAZ UNA CAPTURA DE PANTALLA. No dejes escapara esta oportunidad, y consigue nuestros cursos por un precio muy reducido.
Por supuesto, con TOTAL GARANTÍA DE SATISFACCIÓN, si no es lo que buscabas te devolvemos el dinero. Más información sobre los cursos: