Escuela de la Memoria|Competiciones de Memoria por el mundo

Competiciones de Memoria por el mundo

Competiciones deportivas existen desde hace siglos, incluso desde hace miles de años. Tenemos las olimpiadas modernas desde el año 1896, que seguramente hoy son el máximo exponente del deporte; pero también hay competiciones de atletismo, de fútbol, baloncesto y de un sinfín de deportes físicos. ¿Y qué pasa con las competiciones de memoria?

La historia de este tipo de competiciones es mucho menor y aunque existen varias asociaciones a nivel mundial, la participación, el conocimiento y la difusión todavía queda en un pequeño círculo. Hay récords de memoria antes que competiciones, y es que los memorizadores buscaron exhibiciones donde mostrar tus habilidades. Hoy os hablamos de las diferentes competiciones de memorización que hay por todo el mundo. Si conoces alguna más, no dudes en comentar el artículo e informarnos.

World Memory Championships

Los campeonatos World Memory Championships son los que llevan más tiempo, los más extendidos y sólo hay que ver los números para comprobar que son una referencia para todas las competiciones de memoria. Bajo mi punto de vista, en el momento en que hagan el salto a la informática podrán dar un salto todavía mayor.

Fundadores: Tony Buzan, Raymond Keene OBE

Administrador: World Memory Sports Council

Fecha de creación: 1991

Nº de competiciones: centenares, prácticamente cada semana hay alguna competición en algún país del mundo. Una vez al año se hace un campeonato mundial.

Nº total de participantes: 3851

Competición con más participantes: World Memory Championship 2015 con 275 participantes

Primer campeón del mundo: Dominic O’Brien

Campeones del mundo: 10

  • Dominic O’Brien, Inglaterra (8 veces): 1991, 1993, 1995, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001
  • Andi Bell, Inglaterra (3 veces): 1998, 2002, 2003
  • Ben Pridmore, Inglaterra (3 veces): 2004, 2008, 2009
  • Clemens Mayer, Alemania (2 veces): 2005, 2006
  • Wang Feng, China (2 veces): 2010, 2011
  • Jonas von Essen, Suecia (2 veces): 2013, 2014
  • Jonathan Hancock, Inglaterra (1 vez): 1994
  • Dr. Gunther Karsten, Alemania (1 vez): 2007
  • Johannes Mallow, Alemania (1 vez): 2012
  • Alex Mullen, Estados Unidos (1 vez): 2015

Máxima puntuación: Johannes Mallow, 8792 puntos

Premios: 135.000€ en premios en el campeonato del mundo, medallas para los 3 primeros de cada categoría y trofeo al ganador de la general.

Forma de competir: con papel, corrección a mano.

Escuela de la Memoria|Competiciones de Memoria por el mundo

Memoriad

Las competiciones Memoriad se conocen como las olimpiadas mentales, se hacen pruebas de memorización y de cálculo mental. Cada participante elige las pruebas en las que participa. Hay premios económicos para los ganadores de cada prueba. Del 7 al 11 de noviembre de 2016 (o sea, ahora mismo) se está celebrando la olimpiada mental en Las Vegas, se ha pagado el viaje a muchos de los participantes.

El crecimiento de Memoriad ha sido exponencial. En cada competición de han ido añadiendo pruebas, se ha actualizado el software que utilizan. Han sabido atraer a los mejores memorizadores del mundo. Además realizan competiciones junior. Bajo mi punto de vista se podría enriquecer más añadiendo alguna prueba de memoria rápida.

Fundadores: Melik Duyar y Scott Flansburg

Administrador: Memoriad World Mental Sports Federation, formado por dos juntas directivas:

  • Memoriad Board of Directors: Melik Duyar, Scott Flansburg y Ralf Laue.
  • The Board of National Managers: West Wong de Malaysia, Gwendolen Noronha de India, Laura Sakanova de Kazakhstan, Deyyan Altınsoy de Azerbaijan, Khatanbaatar Khandsuren de Mongolia y Selim Ecemiş de Turkey.

Fecha de creación: 2006, primer campeonato en 2008

Nº de competiciones: Las olimpiadas mentales con cada 4 años, cada año hay competición nacional en Turquía y cada cierto tiempo se intentan batir récords del mundo.

Nº total de participantes: Desconocido, estimado: 400 competidores en categoría absoluta y centenares en categoría junior.

Competición con más participantes: Memoriad 2016, 162 participantes de 27 países

Campeones del mundo: No hay título de campeón del mundo, cada prueba es una categoría diferente y los participantes deciden en qué pruebas participarán.

Premios: Muchos participantes tienen el viaje pagado. Premios económicos para los ganadores de cada categoría. Medallas.

Forma de competir: Mediante software, corrección automática.

[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

Escuela de la Memoria|Competiciones de Memoria por el mundo
Competición junior Memoriad

Speed-Memory

Las competiciones de Speed-Memory van a cumplir 10 años. El campeonato del mundo se suele hacer en países europeos, el resto de competiciones se han hecho en España. Se echa de menos la participación de algún reconocido memorizador de las pruebas de fondo. La mayor parte de competidores son Españoles incluso en las competiciones que se han hecho fuera de España. El número de participantes también está estancado, en la última competición hubo 16 memorizadores.

Gracias a que se realizan con ordenador, son competiciones que han ido ganando en agilidad. Si quieres aprender a realizar estas pruebas consulta nuestros cursos BrainMaster y BrainAdvanced, el campeón del mundo Miguel Ángel Vergara te enseñará todos sus secretos.

Fundadores: Ramón Campayo

Administrador: Ramón Campayo

Fecha de creación: 2007

Nº competiciones: Una al año, cada 2 años es campeonato mundial

Nº total de participantes: 109

Competición con más participantes: 29 participantes en Godella, Valencia 2014

Primer campeón del mundo: Ramón Campayo

Campeones del mundo: 2

  • Ramón Campayo (3 veces): 2007, 2009, 2011, 2015
  • Miguel Ángel Vergara (1 vez): 2013

Máxima puntuación: Ramón Campayo, 14824 puntos

Premios: El algunas ocasiones trofeos para los 3 primeros de la general.

Forma de competir: Mediante software, corrección automática y clasificación automática.

Escuela de la Memoria|Competiciones de Memoria por el mundo

FastMemoryChampionChips (FMC)

FMC nace en 2017 con la intención de tener unos campeonatos de memoria rápida con justos, con normas claras y abiertos a todo el mundo. Es un campeonato muy nuevo que aglutina varias asociaciones y personalidades de la memoria.

Fundadores: José María Bea y Miguel Ángel Vergara

Administrador: José María Bea

Colaboradores: Escuela de la Memoria, Nueces y Neuronas, Insanity Mind

Fecha de creación: 2017

total de participantes: 4

Campeón del Mundo: Arturo Lodeiro

Premios: medalla para los 3 primeros de cada categoría y trofeo para los 3 primeros de la general.

Forma de competir: mediante software. Posibilidad de usar baraja de cartas física.

Extreme Memory Tournament (XMT)

XMT ha conseguido algo imprescindible para triunfar, convertir la memorización en un espectáculo. Competiciones uno contra uno, con eliminatorias. Con un software que permite competir y seguir la competición. Aunque no son competiciones masivas, seguramente por el tipo de competición, ha atraído a los mejores memorizadores del mundo con premios en metálico, el ganador de la última competición se embolsó 75000$. Esto es gracias a los patrocinadores que ha conseguido, Dart NeurosScience, Washinton University of St. Louis y Climb form Memory.

Fundadores: Nelson Dellis

Administrador: Nelson Dellis, Brad Zupp, Mary Pyc. Comité organizativo: James DeZazzo, Linda Solmany, Roddy Roediger, Steven De Belle y Emily Lauer.

Fecha de creación: 2014

Nº total de participantes: aproximadamente 36

Competición con más participantes: 24

Primer campeón del mundo: Simon Reinhard

Campeones del mundo:

  • Simon Reinhard, Alemania (2 veces): 2014, 2016
  • Johannes Mallow, Alemania: 2015

Premios: 75.000$ para el ganador

Forma de competir: Con software, corrección automática y seguimiento por parte del público.

Escuela de la Memoria|Competiciones de Memoria por el mundo

International Association of Memory (IAM)

IAM surge de competidores de World Memory Championships. Según indican en su Web, quieren unas competiciones democráticas y transparentes para avanzar. Organizan competiciones de memoria de fondo con una dinámica muy similar a World Memory Championships.

Destaco la Web IAM-Stats donde han recopilado todo el histórico de resultados.

Ahora mismo me ha sido difícil discernir qué competiciones organiza World Memory Championships y cuales IAM.

Fundadores: Phill Ash, Florian Dellé, Nelson Dellis, Katie Kermode, Omkar Kibe, Clay Knight, Boris Konrad, Krzysztof Kuich, Johannes Mallow, Simon Reinhard, Ola Kåre Risa.

Administrador: Los fundadores.

Fecha de creación: 2016

Premios: medallas a los 3 primeros de cada categoría y trofeo al ganador.

Forma de competir: con papel, corrección a mano.

Escuela de la Memoria|Competiciones de Memoria por el mundo

Memo Games

No tengo mucha información sobre estas competiciones de memoria. Sólo se ha celebrado una competición y creo que ha sido este 2016.

Fundadores: Florian Dellé

Fecha de creación: 2015

Nº total de participantes: 18

Competición con más participantes: 18

Primer campeón del mundo: Simon Reinhard

Campeones del mundo: Simon Reinhard

Forma de competir: Digital, todo con ordenador.

Escuela de la Memoria|Competiciones de Memoria por el mundo

Conclusiones

Las competiciones de memoria tienen una corta edad. La más antigua y extendida es World Memory Championships, algo han hecho bien cuando se ha extendido tanto y se realizan tantas competiciones por el mundo. Sin embargo creo que se enfrentan con un reto importante, no quedarse atrás ante el resto de competiciones que buscan mayor dinamismo.

Hay competiciones que pueden buscar ser un espectáculo para el público, otras buscar la emoción, la dificultad, atraer a participantes… Son modelos diferentes y sólo el tiempo dirá cuales se quedan.

Eso sí, algo que todas deberían buscar es ser justas, no caer en la tentación de perder rigurosidad por buscar espectáculo u otros intereses.

Acabo el artículo agradeciendo a Marco García Baturan su ayuda en la recopilación de asociaciones de memoria.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]