Escuela de la Memoria|5 tips para mejorar tu atención en los estudios.

5 tips para mejorar tu atención en los estudios.

Cuando nos encontramos estudiando hay múltiples factores que influyen en nuestro aprendizaje. Uno de ellos es la atención.

Cuando prestamos atención a un objeto, en nuestro caso un texto, hay factores externos e internos que están implicados de manera directa.

Los factores externos son aquellos que dependen de estímulos externos, como puede ser el texto que vayamos a estudiar, y en función de sus características le prestaremos más atención o menos.  En este artículo nos centraremos en ellos.

Hay 5 factores externos que nos pueden ayudar a mejorar nuestra atención, conocerlos y aplicarlos en el texto nos ayudará a mejorar esos niveles de atención, y por lo tanto influirá de forma positiva en el aprendizaje. Los 5 factores son:

  1. TAMAÑO: Las letras grandes sobresalen del resto, y por ello llaman más la atención. Por este motivo en los TÍTULOS y APARTADOS, se utiliza un tamaño mayor. Una forma de aplicarlo es utilizar diferente tamaños en función de los diferentes niveles del texto. Por ejemplo: un título puede ser tamaño 20, los diferentes apartados 18, y si hay  clasificaciones tamaño 16.
  2. INTENSIDAD: un estímulo con mayor intensidad destaca del resto. Por ejemplo: si aplicamos la letra negrita en nuestro texto le prestamos más atención.
  3. CONTRASTE en un texto monótono cuando hay algo que contrasta en él aumenta nuestra atención. Por ejemplo: podemos incluir letras MAYÚSCULAS, subrayados, coloreados, resaltados, o dibujos  Escuela de la Memoria|5 tips para mejorar tu atención en los estudios.
  4. MOVIMIENTO: en el texto base no podemos incluir movimiento, pero sí que lo podemos hacer en las asociaciones mentales que realicemos para memorizar esas palabras difíciles. Cuando incluimos movimiento en las asociaciones hace que sean más vívidas y fáciles de recordar. Por ejemplo:
    1. La asterixis y la atetosis son movimientos incontrolables: en nuestra asociación podemos anotar la siguiente visualización: Axterix (bajito) va saltando y tocando las tetas que tosen  a las chicas que se encuentra en el poblado. Obélix lo intenta controlar con un mando a distancia pero está fuera de control.
  5. REPETICIÓN: a veces necesitamos leer varias veces el mismo texto (repetir) hasta que lo llegamos a entender porque no le habíamos prestado atención o porque nuestro nivel de comprensión todavía no nos permitía entenderlo con claridad.

Si aplicamos estos tips a nuestro temario haremos que las condiciones sean más favorables para conseguir mejores resultados.

Gracias por leernos, si piensas que le puede ayudar a alguien compártelo.

Felíz día.