Escuela de la Memoria | Análisis de los récords en decimales en 30 minutos

Análisis de los récords en decimales en 30 minutos

Las pruebas más largas que me encontré en el Spanish Memory Championship fueron de 30 minutos, decimales y binarios. Memorizar números decimales durante 30 minutos, os lo aseguro, es una tarea cansada. Hoy analizamos los récords mundiales de esta prueba de fondo. Memorización de números decimales durante 30 minutos.

Ya analicé los récords de la memorización de decimales en 15 minutos, una prueba también larga y complicada. ¿Qué pasa si doblamos el tiempo? Los casilleros tendrán que ser más grandes, eso está claro.

Esta prueba, al igual que otras tantas de memoria de fondo se realizan en los World Memory Championships, ahora también IAM.

Las normas mientras se memoriza son:

  • Tiempo en memorizar: 30 minutos
  • Tiempo para recordar: 60 minutos
  • Distribución: 40 columnas

A la hora de recordar:

  • 40 puntos: Fila de 40 números perfecta
  • 20 puntos: 1 error en la fila
  • 0 puntos: 2 o más errores en la fila
  • Última fila: todo correcto –> 1 punto/número
  • Última fila: 1 error –> dígitos correctos / 2. Redondeo por arriba

Un par de detalles más:

  • En caso de empate se cuentan los aciertos de las filas donde se fallaron más de 2 para desempatar.
  • La prueba se hace en papel, tanto la memorización como a la hora de recordar.

Récords en memorización de números decimales durante 30 minutos

Fecha Memorizador Evento/Fuente Dígitos
7/07/2001 Jan Formann German Open Memory Championship 2001 832
2002 Gunther Karsten Record Holders 989
4/07/2003 Gunther Karsten Austrian Open Memory Championship 2003 998
23/11/2003 Astrid Plessl Swedish Open Memory Championship 2003 1004
22/07/2005 Clemens Mayer German Memory Championship 2005 1040
27/07/2007 Gunther Karsten German Memory Championship 2007 1160
31/07/2009 Johannes Mallow German Memory Championship 2009 1264
12/11/2010 Johannes Mallow German Memory Championship 2010 1284
17/09/2011 Johannes Mallow German Memory Championship 2011 1320
28/07/2012 Simon Reinhard German Memory Championship 2012 1400
19/07/2014 Simon Reinhard German Memory Championship 2014 1479
25/07/2015 Johannes Mallow German Open Memory Championship 2015 1499
15/11/2015 Marwin Wallonius 1st Danish Open Memory Championship 2015 1800
Ya hemos hablado de casi todos los memorizadores que aparecen en la lista.  Esta prueba tiene registros históricos desde 2001 y la evolución hasta el 2015 es de casi duplicar los dígitos, desde los 832 de Jan Formann hasta los 1800 del increíble Marwin Wallonius.
Viendo los valores numéricos de los récords aprecio un acercamiento lento a los 1000 dígitos que se va incrementando también lentamente. Sin embargo Gunther Karsten en 2007 incrementa en 120 dígitos la marca del veterano Clemens Mayer. Y la sorpresa llega en 2015 cuando Marwin Wallonius incrementa en nada más y nada menos que 301 dígitos la marca de Johannes Mallow, dejando la marca en los 1800 dígitos, exactamente a 1 dígito por segundo.
marwin-wallonius1
En pruebas tan largas, los memorizadores dedican un tiempo a repasar, por lo que la velocidad de memorización es mayor que ese dígito por segundo. Con un salto tan grande, es de esperar que este récord se mantenga durante algunos años, aunque hemos visto la fortaleza de competidores como Johannes Mallow y Alex Mullen, que podrían sorprender próximamente. Tengamos también en cuenta que del 14 al 18 de diciembre se celebrará el campeonato del mundo en Singapur.

Top 5 en la memorización de números decimales durante 30 minutos

Fecha Memorizador Evento/Fuente Dígitos
15/11/2015 Marwin Wallonius Danish Open 2015 1800
18/09/2016 Simon Reinhard Swedish Open 2016 1555 (e)
25/07/2015 Johannes Mallow German Open 2015 1499
18/07/2014 Simon Reinhard German Open 2014 1479
13/09/2014 Tsogbadrakh Saikhanbayar Hong Kong Open 2014 1468
22/08/2015 Sengesamdan Ulziikhutag Hong Kong Open 2015 1378
 (e) indica prueba mediante ordenador.
En el top 5 vemos 2 veces a Simon Reinhard, una de las veces con marca hecha con ordenador y la otra en papel. También es muy llamativo que la marca más antigua sea tan reciente, julio de 2014, por lo que vemos que hay mejoras en esta prueba continuamente.
Estaremos especialmente atentos al próximo campeonato mundial en Singapur donde puede que caigan este y otros récords.